Para adentrarnos al tema de las pinturas de castas, primero veremos como surgieron las castas y cuantos grupos de razas hubieron. Algunas de ellas son: De español con india - mestizo De mestizo con india - coyote De negro con española - mulato De mulato con española- morisco De español con morisca - albino De español con albina - negro-torna-atrás De negro con india - lobo De lobo con india - sambaiga De sambaigo con india - albarazado De indio con albarazada - chamizo De chamizo con india - cambuja De indio con cambuja - lobo-torna-atrás De lobo-torna-atrás con india - tente en el aire De albarrado con india - cachimboreta Las castas muestran la complicada estructura social que se formó en la Nueva España. En el siglo de la Ilustración, el XVIII, se inventó una clasificación racial de las personas "mezcladas". En esta clasificación aparecía una variedad de posibilidades infinitas. FUENTE: PAG. WEB Miguel Cabrera fue uno de los pintores que plasmó las pinturas ...
Carl Nebel Habes era un ingeniero, arquitecto y dibujante costumbrista alemán, famoso por sus paisajes y retratos de la gente en México y por pintar los más importantes escenarios de las batallas de la guerra de intervención norteamericana. Viajó a la Hispanoamérica, por lo que terminó residiendo varios años en México. En el primer período estuvo desde 1829 hasta 1834, que fue cuando conoció la zona volcánica central, entre el golfo y la costa del Pacífico. Durante su residencia en el país más norteño de Latinoamérica, realizó paisajes y retratos de gente oriunda de allí. Carl Nebel (1805 - 1855) Indios Carboneros , 1836 Litografía coloreada a mano resaltada con goma arábiga, 39 X 29 cm Carl Nebel (1805 - 1855) El hacendero y su Mayordomo , 1836 Litografía coloreada a mano resaltada con goma arábiga, 44.1 X 28 cm Al retornar a Europa se había llevado consigo su colección de figuras de cera mexicanas de estilo costumbrista, de la misma forma que hiciera William Bull...
Rafael Ximeno y Planes Pintor y dibujante ilustrador, valenciano, nacido en 1759 y muerto en México, a donde paso en 1793, para ocupar, tras concurso, la plaza de segundo director de la Escuela de Bellas Artes. Hijo de platero, fue discípulo de su tío materno, el pintor Luis Planes y fue pensionado para estudiar en Madrid (Academia de San Fernando) y en Roma (1783). Copista de Mengs, y estudioso de Rafael, fue teniente director de la Academia de San Carlos de Valencia en 1786, antes de pasar a América. Ilustró libros con frecuencia y preparó muchos dibujos para ser grabados en España y en México. Como pintor, aparte de lienzos puramente académicos, realizo en México los frescos de las iglesias de Jesús María y la Profesa, así como la gran 'Asunción de la Virgen' de la cúpula de la catedral. FUENTE: MUSEO DEL PRADO Rafael Ximeno y Planes El milagro del pocito, 1809 Óleo sobre tela, 72 X 84 cm Museo Nacional de Arte José Joaquín Fabregat Grabador y di...
Comentarios
Publicar un comentario